El origen se remonta al parecer en la edad media. Y era en los monasterios y en las imprentas donde se tenía la costumbre de economizar letras para ahorrar esfuerzo en las tareas de copiado y colocación de caracteres; Así, la secuencia «nn» se escribía con una «n» muy pequeña denominada virgulilla encima de una «n» de tamaño normal: «ñ».La letra Ñ fue tomada del castellano en los siguientes idiomas, como parte de su alfabeto: aragonés, asturiano, aymara, bubi, chamorro, gallego, guaraní, mapudungun, mixteco, quechua, tagalo, zapoteco, wolof. El inglés admite la ñ en préstamos del castellano como «cañón» (la grafía más común es «canyon»), «cañada» (en Cañada del Oro en Arizona), «jalapeño», «piñata» o «niño» (en la corriente marina y en la Oscilación del Sur El Niño).
Hoy en día, esta grafía se ha convertido en símbolo reconocible de hispanidad. Actualmente puede ser utilizada en los dominios de Internet.
Hoy en día, esta grafía se ha convertido en símbolo reconocible de hispanidad. Actualmente puede ser utilizada en los dominios de Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario